Asesor Ley Segunda Oportunidad
“Si te sientes asfixiado por las deudas, deja de preocuparte, existe una segunda oportunidad” Fases del ProcesoLlámanos¿CUÁL ES SU OBJETIVO?
El objetivo pretendido por la “legislación sobre segunda oportunidad” básicamente es el de permitir lo que tan expresivamente describe su denominación: el que una persona física, a pesar de un fracaso económico empresarial o particular, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer.
Fases del proceso
“No te preocupes, te asesoramos en las fases del proceso”
¿QUÉ FASES TIENE EL PROCESO?
El proceso se ha establecido en varias fases sucesivas, que se activan si no se ha conseguido el objetivo buscado en la fase anterior.
FASE 1. Solicitar que un Notario o Registro Mercantil nombre un Mediador Concursal para procurar alcanzar un Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP)
El acuerdo extrajudicial de pagos se ha establecido como un mecanismo para procurar un acuerdo del deudor con sus acreedores que permita viabilizar el pago de sus deudas, con quitas y esperas, atendiendo a las limitaciones del deudor solicitante y sus circunstancias personales, económicas y familiares.
Supone una suerte de “segunda oportunidad” para aquellos deudores que, de otro modo, verían frustrada la posibilidad de rehacer su vida tras un fracaso económico y financiero, por aplicación del art. 1911 Cod Civil, que hasta el momento generaba una clara discriminación entre el fracaso económico de personas física y el de las personas jurídicas.
FASE 2. Solicitar el concurso consecutivo ante un Juzgado civil o mercantil
En caso que fracasase el AEP procede el concurso consecutivo del cual conocerá un Juzgado civil o mercantil. En dicho procedimiento, el Administrador Concursal designado por el Juzgado liquidará los activos del deudor y pagará deudas hasta donde alcance la tesorería del concurso.
FASE 3. Solicitar del mismo Juzgado el “BEPI”, es decir la exoneración o “perdón judicial” de tus deudas
El art. 178.bis LC recoge los requisitos bajo los cuales se puede llegar a dar el supuesto de la obtención del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (“BEPI”). El Juez es quien, a la vista del expediente, resolverá sobre tal extremo, por lo que conviene realizar el proceso con la máxima profesionalidad y pulcritud, a fin de que en ese momento quede demostrada la “BUENA FE” del deudor que quiera optar por el “BEPI”.
Servicios
“Nunca caminarás sol@”
En “asesorleysegundaoportunidad.com” tratarás con profesionales cercanos que te informarán de los requisitos necesarios para tramitar el proceso, te asistirán para poner en marcha tu expediente AEP, se encargarán de su seguimiento y te asesorarán si es preciso en las siguientes fases, para que no te sientas sol@.
“Si quieres que nos ocupemos de tu expediente, comienza cumplimentando este sencillo formulario”
Testimonios
En este apartado, se recogen diversos testimonios de personas que acudieron a los servicios de Asesor Ley de Segunda Oportunidad:
Mi experiencia con Ojeda Economistas, es más que satisfactoria. En mi caso nos han gestionado y asesorado en todo lo relativo a la Ley de la Segunda Oportunidad. Un gran equipo de personas y profesionales. 100% recomendable.
Se me ha pedido una breve opinión acerca de Ojeda Economistes.
Es difícil resumir en pocas palabras lo que ha significado para mi, haber conocido este equipo profesional.
Quizás la tranquilidad que sentí, por la confianza inspirada, fue uno de los aspectos más importantes para mi.
Lo trataré de sintetizar en el siguiente párrafo:
«Conocí la existencia de Ojeda Economistes por casualidad, en un momento en que me encontraba absolutamente desesperado enfrentado a embargos, deudas y pérdida de patrimonio.
La profesionalidad, el conocimiento de los mecanismos legales y la templanza en la gestión de mi caso, por parte del Bufete, dio un vuelco total a mi situación personal, permitiendo recuperar mi vida normal.
Desde el primer momento sentí que mi situación era comprendida y que recibía una información veraz. Esto generó una sensación de confianza que fue aumentando en la medida que el proceso avanzaba y se solucionaba.
Me siento muy afortunado de haber coincidido con este equipo de profesionales.«
Acudí al despacho por recomendación de un familiar, son muy profesionales y totalmente recomendable. Tengo que decir que han sido muy claros y atentos desde el inicio, en todo momento me han explicado cómo iría el proceso y las posibles variables que podrían darse. Gracias por el trabajo bien hecho